|
 |
La
"City Summit" nos acerca a la emergente agenda
internacional sobre la vivienda a nuestra vecindad local. Nos
recuerda que la visión dle milenio posterior a la Guerra Fría de
un orden interdependiente, fundado en la participación, estilos
de vida sostenibles, derechos humanos, democracia, igualdad,
construcci&oactue;n pacífica, requiere reflexión y acción
externa tanto en el ámbito local como en el global. La reunión
de Estambul dirige el enfoque principal hacia las grandes y pequeñas
ciudades, en las cuales vivimos la mayoría de nosotros. Al mismo
tiempo pone énfasis en la interacción en el medio ambiente local
y global. David Korten, del "Peopled
Centred Development Forum", describe Hábitat II como la
"primera conferencia global sobre el siglo XXI para abrir un
diálogo global hacia la recreación de sociedades humanas para la
nueva era".
|
El
crecimiento de la ciudad se ha convertido en un ingrediente clave
del fermento de cambio que ha caracterizado a la historia de este
siglo. En 1990 solamente el 14% de las personas vivían en las
ciudades. En el año 2000 más del 50% morarán en ellas. En
palabras de Lester Brown, del Worldwatch Institute, nos habremos
convertido en una "especie urbana".
Lo que caracteriza a la ciudad es
la oncentración de la energía humana. Esto es lo que hace que la
gente busque empleo, entretenimiento y estímulos creativos. Es lo
que convierte el ambiente urbano en un punto crucial en la evolución
de la cultura y en la elaboración de nuevos modelos de civilización.
Es también lo que hace de las ciudades el punto crítico del
proceso, pues muchos de los problemas, de finales de siglo de la
humanidad se concentran en las ciudades. En sus centros, suburbios
y barrios pobres, las tensiones son alimentadas por la polusión,
abuso de drogas, crimen y discordias étnicas; por las
desigualdades en cuánto a riqueza, sanidad, educación,
oportunidades de trabajo y albergue, y por la soledad que a menudo
comporta el vivir en las ciudades.
El surgimiento de la ciudad afrenta
a la humanidad con el reto de la comunidad. ¿Cómo relacionarnos
con buena voluntad cuando se nos fuerza a vivir acinadamente? ¿Cómo
manejar los asuntos que hacen de la existencia diaria en la ciudad
una lucha para la mayoría?¿Cómo crear mejores relaciones
humanas cuando las presiones y tensiones de la forma de vida
urbana moderna y la ausencia de intimidad y estabilidad de los
pueblos conspira, para relegar a la buena voluntad en las
relaciones a una segunda posición en la jerarquía de las
necesidades? Considerarémos estos temas en este boletín y en el
siguiente.
La cuestión de las ciudades es, en
la actualidad, el principal punto de referencia en la próxima Segunda
Conferencia de las NU sobre Asentamientos
Humanos (Hábitat II). Conocida popularmente como la
"CIty Summit", ésta será la última de cinco
conferencias globales, organizadas por las Naciones Unidasen los
últimos años y tendrá lugar en Estambul (Turquía) el próximo
junio. Hay un informe sobre la conferencia en otro lugar del Boletín,
junto con una entrevista con el Secretario General de la Cumbre, Dr.
Wally N'Dow.
|