Recreando
la Ciudad
|
 |
Como
ya se señaló en el anterior Boletín, nos vamos convirtiendo rápidamente
en especies urbanas. Al comienzo del siglo solamente el catorce
porciento de la población vivía en ciudades. Cuando comience el
próximo siglo, la cifra estará cercana al cincuenta porciento, y
creciendo. Al considerar este cambio extraordinario en cómo y dónde
vivimos ahora tantísimos de nosotros, apenas sorprende que la
ciudad esté en crisis.
|
Según el
punto de vista del arquitecto, Richard Rogers, la ciudad ofrece
una "dicotomía fundamental" con "su potencial para
civilizar y también para brutalizar". Abunda la evidencia
dramática de estos dos impulsos: los problemas urbanos son
graves, pero también las opciones mejores están llenas de
promesa. Por ello muchísimas personas de buena voluntad
concentran sus energías en desarrollar el potencial de civilización
de la ciudad y el potencial intencificador de cultura. Deben de
haber ahora centenares de miles de iniciativas en las ciudades de
cada continente que se enfocan en despertar y fortalecer el espíritu
de comunidad. Estos esfuerzos se ven progreso real y duradero
dependen inconmensurablemente ayudadados por el reconocimiento
creciente de que el progreso real y duradero depende de la auténtica
participación pública en la planificación de la ciudad, su diseño
e interacción.
|
|